
BREVE HISTORIA DEL SERVICIO DE RADIOFOTOS EN CUBA
Este servicio hizo posible que en la prensa diaria aparecieran las fotos tomadas en los más distantes rincones del planeta: copiaba del éter las fotos y enviaba las nacionales hacia el exterior.

Este servicio hizo posible que en la prensa diaria aparecieran las fotos tomadas en los más distantes rincones del planeta: copiaba del éter las fotos y enviaba las nacionales hacia el exterior.

Quizás no debí ser periodista y ser profesora. La vida, esta rica vida que me ha tocado en el plano profesional, me ha permitido ser las dos cosas. Las niñas de mi generación empezaban desde muy pequeñas a asistir a las escuelitas de barrio, y desde los cuatro años, mi primera profesora, jamás olvidada, Zenaida Pérez, me enseñó a leer y a escribir en mi natal Yaguajay.

A inicios del siglo XX, junto a la proliferación de revistas, renacen las tertulias ante la necesidad imperiosa de dar a conocer la obra de aquellos autores sin posibilidad de editar libros, muchos de los cuales sólo en parte habían salido a la luz pública, en periódicos y magacines.

Mi profesión a Debate es el resultado y respuesta a muchas inquietudes existentes en los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana con vistas a la confección de sus trabajos de tesis, sobre el mundo actual de la Publicidad, al igual que su repercusión e incidencias en las nuevas tecnologías

Está bien que se disparen las alarmas ante la vulgaridad reiterada y extrema, y a menudo vendida y comprada como si fuera arte. Pero no se debe poner el grito en el cielo únicamente cuando un supuesto “concierto” y alguien que se presenta como cantante o músico sobrepasan todos los límites.

Como parte del desarrollo de la prensa plana, comienza en la Cuba republicana la propagación de las revistas de todo tipo, dirigidas a públicos diversos, partiendo de lo cual, los especialistas las ubican en dos tendencias al tener en cuenta temáticas y lectores, así como características de forma y contenido: de interés general y de alta costura. Un momento que ya es posible vislumbrar en los albores de esta primera década del siglo XX, aunque se puede coincidir con la investigadora Janny Amaya Trujillo que el auge se produciría algunos años después.

De niño, Julio Verne fue mi primer autor preferido, desplazando los comics de aventuras que por entonces pululaban en los estanquillos y eran mis lecturas extra docentes predilectas. Luego vendrían muchos otros escritores de ciencia-ficción, incluyendo Ray Bradbury y su El hombre ilustrado e Issac Asimov y sus tres leyes de la robótica y los imperios intergalácticos.

’Después de derrotadas las tropas del ejército alemán por la poderosa ofensiva del Ejército Rojo, que puso fin a la amenaza mundial del nazismo, y con ello a la Segunda Guerra Mundial. Todo no quedó ahí porque fueron muchos, miles los sobrevivientes del imperio que se refugiaron en cuanto lugar les fue propicio, incluso hasta cambiando nombres y la personalidad. Países de América Latina, fueron seleccionados por la distancia que los separa de Alemania y de Europa.

Cada semestre dentro de los planes del periódico Ejército se programaban seminarios o talleres para elevar la superación de los miembros fijos de la redacción, así como

Hoy comenzaremos a publicar, por entregas, este libro de José A. Benítez Cabrera, editado en 2004 por la Editorial Pablo de la Torriente, de la Unión de Periodistas de Cuba.