
La vida enseña
Corrían los años ochenta cuando tuve la oportunidad de retomar mi labor periodística luego de graduada. Lo hice en un periódico nacional convertido en diario,
Corrían los años ochenta cuando tuve la oportunidad de retomar mi labor periodística luego de graduada. Lo hice en un periódico nacional convertido en diario,
Desde muy joven, tuve oportunidades de viajar y vivir, por etapas relativamente cortas (un año, meses, semanas), fuera de Cuba, debido a mi trabajo, becas,
Aunque había leído casi toda su obra publicada en Cuba, nunca crucé una palabra con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, aun cuando coincidimos en
Los periodistas con la profesión “en la sangre” somos muy atentos a cualquier información que merezca conocerse. Este es el caso del doctor en Medicina
Si los verdes ojos del camarógrafo Antonio Gómez contaran todo lo que han visto en este mundo mostrarían desde la miseria más atroz hasta las
Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura 2014, un cubano de origen chino, participó, al igual que hombres originarios del gigante asiático y descendientes, en
En mi vida había pasado una vergüenza tal como aquella tarde de septiembre en que fui a una cobertura en la sede de la Federación
Como es sabido, reportero que se duerme, no coge noticias. Y nunca he sido dormilona. El acecho profesional siempre ha formado parte de mi preparación
Comencé mi vida profesional oficialmente en los primeros días de enero 1962, en el MINREX, nombrada como miembro del Servicio Exterior. Era una de las
En los campamentos de las tropas cubanas en la República Popular de Angola, los soldados tenían condiciones de vida y trabajo satisfactorias, pero las mejoraban
Se autoriza la libre reproducción de los artículos publicados en la Revista Visión, siempre que se respeten sin cambios sus contenidos, se publique el nombre de su autor y se diga que es: Tomado de la Revista Visión del Grupo Asesor de la Unión de Periodistas de Cuba.