Revista Visión
Edición actual
2da Temporada

Mirada desde el Sur

LA MUERTE DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA

Perdida en el tiempo las primeras lecciones de cómo construir una noticia, respondiendo desde el inicio a cinco preguntas, hoy las redes sociales se llenan de acontecimientos con una narrativa diferente, que subvierten aquellas añejas indicaciones claves.

Leer más
CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA EL SIONISMO

CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA EL SIONISMO

La agresión israelí a Palestina se remonta a finales del siglo XIX, cuando movimientos antisemitas europeos obligaron a miles de judíos a abandonar el Viejo Continente. Como respuesta nace el sionismo, una doctrina política que plantea un Estado propio para la comunidad judía.

Leer más

COMUNICACIÓN SOCIAL EN CUBA: DATOS DE SU HISTORIA

“A partir de 1959 los nuevos imperativos del proceso revolucionario establecieron prioridades en función de la supervivencia del proyecto social que se proponía. Esto trajo consigo el cierre de los centros de formación y de investigación, así como de las asociaciones de los profesionales de la comunicación en el país.

Leer más
Fatalismo nominal

FATALISMO NOMINAL

Creer en la magia de simpatía no parece propio de una persona culta, por eso no debe tomar en serio el aserto popular según el cual los nombres influyen en el destino de quienes los llevan.

Leer más

NUESTROS AÑOS FELICES *

Mi familia se mudó para el barrio de El Vedado un 17 de diciembre de 1993, en uno de los momentos más severos de la crisis económica de los años noventa, conocida como Período Especial en Tiempo de Paz, y justo el día en que se celebra la festividad de San Lázaro, coincidencia que nos convirtió en blanco de las bromas de algunos compañeros.

Leer más

SINFONÍA ÚNICA DE JÓVENES Y DE MAYORES

Quizás no debí ser periodista y ser profesora. La vida, esta rica vida que me ha tocado en el plano profesional, me ha permitido ser las dos cosas. Las niñas de mi generación empezaban desde muy pequeñas a asistir a las escuelitas de barrio, y desde los cuatro años, mi primera profesora, jamás olvidada, Zenaida Pérez, me enseñó a leer y a escribir en mi natal Yaguajay.

Leer más