
El Sur Global ya no es una mayoría silenciosa
En 1992, Francis Fukuyama exponía su teoría sobre el fin de la historia y el triunfo definitivo del modelo liberal y de la hegemonía estadounidense
En 1992, Francis Fukuyama exponía su teoría sobre el fin de la historia y el triunfo definitivo del modelo liberal y de la hegemonía estadounidense
Días atrás, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de la asociación interestatal BRICS, Samip Shastri, informó que “el volumen de liquidaciones en
El imperdonable veto del gobierno brasileño al ingreso de Venezuela al BRICS+ no constituye sorpresa alguna. Hay raíces muy profundas que enfrentan los proyectos regionales
A sólo pocas semanas de cumplir su primer año de mandato, el economista ultraderechista y presidente de Argentina Javier Gerardo Milei, recibe una cadena de
Esta historia no pertenece a mi vida como periodista, pero si a la época en que soñaba con escribir. Era una pepilla de 14 años,
A José González Rivas lo conocí allá por el año 1969, cuando se desempeñaba como corresponsal del periódico Granma en la provincia de Matanzas. Lejos
Con la llegada el 3 de junio de 1847 de los primeros chinos al puerto habanero, comenzaba a acortarse la enorme distancia geográfica entre el
La Historia tiene giros que se reiteran constantemente. Pienso que es muy importante identificarlos y saber aprovecharlos espiritual y materialmente, cuando ello resulte lo más
Es ampliamente conocido por los cubanos que el 16 de noviembre de cada año se celebra un aniversario de la villa San Cristóbal de la
En el año 2001 el economista estadounidense Jim O´ Neill, usó el acrónimo BRICS, para designar a cuatro países emergentes Brasil, Rusia, India y China,
Se autoriza la libre reproducción de los artículos publicados en la Revista Visión, siempre que se respeten sin cambios sus contenidos, se publique el nombre de su autor y se diga que es: Tomado de la Revista Visión del Grupo Asesor de la Unión de Periodistas de Cuba.