
CON EL ÚLTIMO SOLDADO DE SANDINO
Concluida la Reunión de Cancilleres de los no Alineados en Managua, en enero de 1983, el capitán del Ejército Sandinista, Roberto Sánchez, me llamó al
Concluida la Reunión de Cancilleres de los no Alineados en Managua, en enero de 1983, el capitán del Ejército Sandinista, Roberto Sánchez, me llamó al
Por estos días de inicios de junio recuerdo que hace ahora 54 años se gestaba una decisión que resultó trascendental para mi vida, definitoria de
Durante mi trabajo como reportero fueron muchas las veces que tuve el privilegio de entrevistar a esta gran dama del ballet clásico, nuestra Primerísima ballerina
En los estudios de periodismo “de antes” de la Revolución, en el último año de la carrera se requería que el alumno hiciera, durante un semestre, una práctica de trabajo en alguno de los medios existentes en la capital.
(En la foto aparece José Ramón Fernández, entonces vicepresidente del Consejo de Ministros, que al igual de otros dirigentes junto con los jóvenes corresponsales que asumirían la
Hoy comenzaremos a publicar, por entregas, este libro de José A. Benítez Cabrera, editado en 2004 por la Editorial Pablo de la Torriente, de la Unión de Periodistas de Cuba.
Algo temen quienes en el llamado “mundo occidental” trabajan en la creación y expansión multidimensional de la llamada “Inteligencia Artificial” (IA) cuando piden mecanismos de control, supervisión y hasta eventuales sanciones por su mal uso.
Autor de unos treinta libros sobre historia de Cuba, y biógrafo de grandes personalidades, Gerardo Castellanos García pautó de esta manera los inicios en el periodismo de Emilio Roig de Leuchsenring: “Parece ser el primero que en su familia se dedicara al cultivo de las letras. Estudiaba todavía el bachillerato cuando, el 28 de noviembre de 1905, en el Diario de la Marina, apareció su primer artículo intitulado “Impresiones de viaje”, firmado con el seudónimo de Hermann”.
El título del libro de Eusebio Leal, Hijo de mi tiempo, inspiró el inicio de estas líneas en ocasión del 64 aniversario del nacimiento nada casual en Cuba de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
El pensamiento de José Martí es infinito y muchas de sus consideraciones pueden aplicarse en otros entornos y momentos de la época que le tocó vivir. Ello se manifiesta también en las cuestiones económicas que trató, tema que no ha sido suficientemente investigado y divulgado en comparación con otros aspectos de su ideario.
Se autoriza la libre reproducción de los artículos publicados en la Revista Visión, siempre que se respeten sin cambios sus contenidos, se publique el nombre de su autor y se diga que es: Tomado de la Revista Visión del Grupo Asesor de la Unión de Periodistas de Cuba.