
La institucionalización de los estudios históricos en Cuba: época colonial (1)
La Jornada del Día del Historiador, celebrada anualmente entre los días 1 al 31 de julio, nos invita a conocer y reflexionar en torno a
La Jornada del Día del Historiador, celebrada anualmente entre los días 1 al 31 de julio, nos invita a conocer y reflexionar en torno a
El músico rosarino que hasta hace poco cantaba contra los “fachos de mierda” ahora justifica a un Gobierno brutalmente cruel en lo económico y social,
Un estudio global de Microsoft emplea este concepto para referirse a la automatización y recoge que está entre las prioridades inmediatas de los ejecutivos españoles.
Un reporte publicado en Argentina entrega cifras que muestran un uso masivo de teléfonos móviles a temprana edad. ¿Es eso necesariamente malo para su desarrollo?
Somos la primera generación en vivir en simbiosis con nuestros teléfonos inteligentes, una relación que oscila entre la necesidad y la dependencia. Por lo que
Sucede que, en ocasiones, cuando escribimos, surgen las dudas sobre la manera correcta de usar una palabra. El español es, además, uno de los idiomas
El español es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos, y su uso ha crecido significativamente en las últimas décadas. Aquí tienes un resumen
Son numerosos los periodistas que dudan antes de escribir una reseña sobre un tema, a veces porque desconocen cómo hacerlo. O porque nunca les han
El artículo de opinión es un texto periodístico en el que un autor analiza y opina sobre una temática actual o importante con el fin
El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la principal estructura institucional creada por los BRICS, celebra este mes de julio su décimo aniversario con la ambición
Se autoriza la libre reproducción de los artículos publicados en la Revista Visión, siempre que se respeten sin cambios sus contenidos, se publique el nombre de su autor y se diga que es: Tomado de la Revista Visión del Grupo Asesor de la Unión de Periodistas de Cuba.