
Mis primeros pasos en el periodismo
Ha pasado mucha agua bajo el puente desde entonces. Iniciaba el año 1965 cuando este camagüeyano de 18 años comenzaba en la Escuela de Economía
Ha pasado mucha agua bajo el puente desde entonces. Iniciaba el año 1965 cuando este camagüeyano de 18 años comenzaba en la Escuela de Economía
El pasado 27 de noviembre una coalición de opositores al gobierno sirio de Bashar Al Asad, armados con tanques y drones, inició una ofensiva y sin necesidad de
A Alfonso Guillén Zelaya lo conocimos en 1976 en México, cuando organizamos visitas a lugares históricos vinculados a los expedicionarios del Granma, en ocasión del
A los 87 años de edad falleció en La Habana el destacado periodista Pedro Martínez Pírez, probablemente uno de los profesionales cubanos del sector de mayor
El más reciente podcast Desde la Presidencia, que tiene como anfitrión al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo dedicado al trabajo del Poder Popular en nuestros
El año 2024, a punto de terminar, ha dejado más de lo mismo en cuanto a intentos golpistas en Latinoamérica, una región con un amplio
A fines del reciente mes de noviembre el periodismo cubano sufrió la perdida de dos de sus grandes figuras en el ejercicio de la profesión
Los ojos azules de Osvaldo Salas escudriñaban las esencias de personas y objetos. Su paso impregnaba los espacios de bellezas, la mayoría encontradas al azar
Eduardo Heras León (1940), Premio Nacional de Literatura, es uno de los más importantes narradores de Cuba. Periodista, narrador, ha escrito varios libros. Tomamos del
«La sensibilidad, la inspiración, la emoción, son aspectos muy importantes de la condición humana, que todo aquel que escribe debe cuidar con suma atención. La
Se autoriza la libre reproducción de los artículos publicados en la Revista Visión, siempre que se respeten sin cambios sus contenidos, se publique el nombre de su autor y se diga que es: Tomado de la Revista Visión del Grupo Asesor de la Unión de Periodistas de Cuba.