Revista Visión
Edición actual
2da Temporada/Julio 2025

Tu cuerpo avisa un mes antes de un infarto. Pistas ocultas

Tu cuerpo avisa un mes antes de un infarto. Pistas ocultas
Compartir:

Los infartos son la principal causa de muerte, superando al cáncer. Los principales causantes de los infartos pueden ser la presión arterial y colesterol alto, además del tabaquismo; consecutivamente podemos decir que también son propensas las personas con diabetes, la mala alimentación causante de sobrepeso y obesidad, la falta de actividad física y el consumo en exceso de alcohol.

El infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.

Estadísticamente, en el 2005, se realizó una encuesta donde el 92%indican haber tenido molestias en el pecho como síntoma de infarto, encontrando que sólo un 27% tenía conocimiento de los síntomas de este padecimiento.

Es por ello que aquí compartimos un listado de los síntomas de un ataque cardíaco:

Síntomas de resfriados duraderos:
Conforme el corazón quiere suministrar de sangre al cuerpo para contrarrestar el resfriado, debemos prestar atención a la mucosidad que se presenta con la tos, puesto que esta nos puede dar indicios de alguna filtración de sangre a los pulmones por su color blanquizco o rosa.

Molestia en el pecho:
Este es el más común de los síntomas, además de sentir dolor, algunos sienten presión en el pecho, ardor o pellizcos; estos pueden tener presencia durante alguna actividad física o estando descansando; si esto ocurre hay que acudir al médico de inmediato.

Hinchazón:
Las venas pueden comenzar a hincharse a medida que el corazón se esfuerza por bombear sangre al cuerpo dando muestra de estos principalmente en los pies, tobillos y piernas, ya que estos son los que están más alejados del corazón y en ocasiones mostrando moretones en labios o extremidades.

Sensación de cansancio:
Inesperadamente llega el cansancio sin ninguna razón, este suele ser un indicio, puesto que las arterias comienzan a cerrarse y el corazón comienza a forzarse para bombear sangre, dando lugar a dormir por más tiempo o buscar siestas durante el día.

Mareo:
Con el corazón débil, el flujo sanguíneo se limita y el cerebro puede no recibir la suficiente cantidad de oxígeno necesaria, si el mareo es constante hay que acudir al médico de inmediato.

Falta de aire:
Tanto el corazón como los pulmones trabajan a la par, y cuando uno comienza a fallar el otro también; si los pulmones no reciben el oxígeno necesario se provocará la dificultad para respirar y necesariamente tener que ser tratado con urgencia.
Así que debemos estar atentos a algunas de estas señales; si sentimos cualquiera de estas no tomarlo a la ligera, para no formar parte del 25% de las muertes por un paro cardíaco. ¡Cuida de tu salud y la de los tuyos!

Compartir: