Revista Visión
Edición actual
2da Temporada/Julio 2025

Tritriva, una maravilla natural color esmeralda

Tritriva, una maravilla natural color esmeralda
Compartir:

Madagascar, la isla más grande de África y la cuarta mayor del mundo, poseedora de una flora y fauna únicas en el planeta, cuenta entre sus bellezas naturales un reservorio de aguas verde esmeralda, las cuales, al decir de tradiciones populares, encierran leyendas de amores fatales y presagios de graves sucesos.

Se trata del lago Tritriva, ubicado a unos 15 km de Antsirabe («lugar de mucha sal»), la tercera mayor ciudad de Madagascar, capital de la región de Vakinankaratra, provincia de Antananarivo, de origen volcánico, con unos 160 metros de profundidad y el cual forma parte de la montaña del mismo nombre.

A pesar de su cercanía actual al continente africano, Madagascar formaba parte en su origen del subcontinente indio, del cual se separó hace unos 88 millones de años. Por ello, su aislamiento ha favorecido la conservación en su territorio de multitud de especies de animales y vegetales que evolucionaron al margen del resto del planeta dando lugar a especies de animales y vegetales que en su mayor parte son endémicas. Dos buenos ejemplos de ello son el lémur, un género de primates que únicamente vive aquí, y el baobab, uno de los árboles más raros y llamativos que existen.

Todo ello hace que ese gigantesco territorio frente a la costa sudeste de África sea considerado «un enclave que parece de otro mundo», «un mundo aparte», que se formó hace 165 millones de años cuando se desgajó del primitivo súper continente de Gondwana

El lago Tritriva llena un cráter extinto en una región también notable por la presencia de muchos manantiales termales. Se asienta en la apertura de un cono volcánico oval encerrado por acantilados verticales. El borde del cono está a unos 2000 m (6.600 pies) sobre el nivel del mar, mientras que la superficie del lago está aproximadamente a 50 m (160 pies) por debajo del borde.

Corren corrientes subterráneas entre el Tritriva y otros lagos de la región, lo que provoca un fenómeno paradójico: durante la temporada de lluvias, Tritriva lleva poca agua, pero en la estación seca esta se desborda debido a las muchas rocas a través de las cuales el líquido fluye.

Cuenta una leyenda que existieron dos enamorados, a los que la tradición popular llamó «Romeo y Julieta» malgaches, cuyas familias les prohibían casarse, pues ella era plebeya y él un noble.  Ante esa negativa ambos amantes decidieron ahogarse juntos en las aguas color esmeralda.

Otro de esos mitos dice que el lago sirve también como oráculo, pues si las aguas del Tritriva se tornan rojas, es augurio de que ocurrirá un evento trágico.

Compartir: