Revista Visión
Edición actual
2da Temporada
La molesta alergia
Compartir:

¿Cuáles son los síntomas de la alergia en la garganta causada por el polvo?

Los casos de alergia al polvo pueden ser graves si incluyen síntomas del asma, como la dificultad para respirar, dolor en el pecho o sibilancia. En este caso, se deberá buscar atención médica cuanto antes.

Un caso de alergia al polvo puede ser leve o intenso. Según Mayo Clinic, un caso leve puede generar un moqueo ocasional, ojos llorosos y estornudos, mientras que un caso grave puede consistir en una afección crónica que incluso puede desarrollar un ataque intenso de asma.

La alergia en la garganta causada por el polvo no necesariamente deriva en un caso médico de gravedad, pero si quien la padece sufre de asma, el paciente necesitará de un cuidado médico importante a fin de que salga rápidamente del malestar.

Síntomas

Entre los síntomas más comunes provocados por la alergia en la garganta causada por el polvo tenemos:

    Estornudo

    Moqueo

    Ojos rojos, llorosos o con picazón

    Congestión nasal

    Picazón en la nariz, garganta o el paladar

    Goteo nasal posterior

    Tos

    Dolor y presión facial

    Piel azulada e inflamada debajo de los ojos

    Frotarse la nariz hacia arriba con mucha frecuencia

Si alguien padece asma en casa, es importarte extremar la limpieza para evitar crisis alérgicas por el contacto con el polvo. 

Si esta alergia contribuye a la presencia de episodios de asma, también podrías sufrir:

    Dificultad para respirar

    Opresión o dolor en el pecho

    Sibilancia

    Inconvenientes para dormir debido a los problemas para respirar, tos o sibilancia

    Episodios de tos o sibilancia que empeoran con un virus respiratorio, como resfrío o influenza

Algunos signos como el moqueo y los estornudos son similares a los que caracterizan al resfriado, por lo que a veces es difícil saber si el paciente padece una alergia o un resfriado común. Si los síntomas persisten más allá de una semana, probablemente tengas alergia.

La consulta médica es imprescindible si desarrollas signos o síntomas graves, como congestión nasal intensa, sibilancia o dificultades para respirar. Esto aplica especialmente si la dificultad para respirar y la sibilancia empeoran de manera rápida.

Complicaciones

La exposición a los ácaros de polvo o a los desechos de estos pueden desembocar en complicaciones. Dos de las más importantes son el asma, y las infecciones en los senos paranasales.

Las personas con asma y con alergia a los ácaros de polvo tienen problemas para controlar los síntomas del asma. Ellos corren el riesgo de sufrir ataques asmáticos que requieran atención tratamiento médico inmediato o atención de emergencia.

Por su parte, la inflamación continua de los tejidos nasales puede obstruir los senos paranasales. Estas obstrucciones incrementan la probabilidad de sufrir infecciones en ese sector.

Causas

A grandes rasgos, las alergias ocurren cuando el sistema inmune reacciona ante una sustancia extraña. En este escenario, el sistema produce anticuerpos que protegerán al cuerpo frente a los invasores que podrían enfermarnos o generar una infección.

Cuando se tiene alergia, el sistema inmune hace que los anticuerpos identifiquen un alérgeno como un elemento dañino, incluso cuando puede no serlo. Al interactuar con este, el sistema inmune incentiva una respuesta inflamatoria en las fosas nasales y los pulmones.

La exposición prolongada al alérgeno puede desembocar en una inflamación crónica que se asocia a lo que es el asma, cosa que puede ocurrir en los casos de alergias asociadas al polvo.

Hemos de estar muy pendientes de los síntomas que manifestemos a fin de indicar si padecemos un resfriado normal o si experimentamos una alergia por polvo. Según lo que hagamos, la recuperación será más o menos rápida.

Compartir: