Antonio Gómez Delgado, conocido en el gremio periodístico como El Loquillo, lo que a él no le disgusta ni un poquito, solo tenía 18 años cuando pisó por primera vez un estudio de televisión. Era entonces un jovencito flaco, casi analfabeto, que debía trabajar para ayudar en los menesteres de la familia, una historia repetida en los niños y adolescentes que habían vivido la época del capitalismo en Cuba.
Simpático, buen conversador, entró como una tromba en el Canal 4, donde como mensajero iba y venía, observaba, aprendía, demostraba su ingenio ante distintas situaciones –aunque nada tuvieran que ver con su labor- y se ganó la estimación del resto de los empleados de la planta.
Empezó a quedarse por las noches trabajando en los estudios, hasta que a los tres meses de esa faena abrieron una plaza de oficial de estudio. En ese momento su existencia cambió. Todo el mundo le ayudó a superarse en el plano educativo. ¨A partir de ahí, ha precisado, mi vida es la televisión¨.
Dicen que los jóvenes siempre deben unirse a los más experimentados para aprender. Y eso fue lo que hizo este joven a quien desde que la conoció nunca se ha separado de una cámara. Por eso siempre recuerda a personas como Abel Ponce, Ángel Castellanos, Felipe Sarduy, Alberto López y Danylo Sirio.
En 1967, cinco años después de entrar en el Canal 4, Gómez recibió un curso de preparación como camarógrafo. Quince días más tarde le entregaron una cámara de filmación, la que ha cambiado con los años debido a las nuevas tecnologías, pero siempre es su amiga, su compañera de aventuras, la que nunca ha podido dejar atrás.
Su carrera profesional es extensa. Puede decirse que los programas dramáticos y musicales le entregaron sus secretos.
Su historia profesional es intensa. Estaba detrás de la pequeña pantalla en el Noticiero Nacional de Televisión, hizo importantes coberturas locales e internacionales.
Uno de las grandes satisfacciones de su larga y premiada carrera fue el viaje que realizó como parte de la expedición “En canoa del Amazonas al Caribe”, en la que registró el mundo mágico que redescubrió el científico cubano Antonio Núñez Jiménez.
Hombre sensible, ese viaje lo emocionó mucho. En ese sentido ha dicho que ver «a los niños jugando sin más juguetes que una canoa, un palo, el río y la selva, ver esa inocencia me impresionó muchísimo»,
Gómez viajó a Nicaragua cuando la guerra con los contras, armados y financiados por Estados Unidos y participó en varias coberturas de misiones peligrosas. También viajó a Angola para cubrir, junto a la periodista Irma Cáceres, la retirada de las tropas cubanas de esos países. Estuvo en Panamá durante la invasión de los militares estadounidenses a la tierra del General Omar Torrijos. En Bulgaria y en Vietnam cumplió también misiones como camarógrafo.
Integró, además, delegaciones de prensa que acompañaron al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en sus viajes al exterior, experiencias, dice, que atesoro como las más queridas.
Con el periodista Julio Acanda también vivió momentos de grata recordación en la serie Tras las huellas de la historia, cuando conoció al pueblo guatemalteco. Para quien gusta de mostrar en imágenes al ser humano, compartir con seres humanos que llevaban marcados en su cuerpo las injusticias de un sistema político, ello resultó inolvidable.
Premiado con las más altas condecoraciones cubanas, entre ellas el Premio Nacional José Martí, de la Unión de Periodistas de Cuba, se siente tranquilo respecto al desarrollo de su profesión.
Aunque ha dicho que añora todo lo que hice, se puede hacer mucho más gracias a una mejor tecnología.
El futuro no le preocupa, no piensa en la jubilación, aunque sabe que –como dijo en una entrevista ¨Afortunadamente tenemos muchos jóvenes (…) con sus estudios y experiencias, me atrevo a decir que trabajan mejor que nosotros. Yo quisiera seguir trabajando, me siento física y mentalmente bien para asimilar lo novedoso de mi especialidad¨.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Entre los premios y distinciones recibidas por este destacado artista del lente están:
*25 años del ICRT
- Sello XVI congreso de la CTC.
- Orden de Servicio Distinguido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
- Premio Nacional de la Televisión por la obra de la vida.
Ha cumplido varias misiones internacionalistas. Es también formador de nuevas generaciones de camarógrafos.
FOTOS: (Cortesía de Antonio Gómez y tomadas de la WEB)





