Revista Visión
Edición actual
2da Temporada/Mayo 2025

Errores ortográficos más frecuentes en el idioma español

Compartir:

Elaborado por DeepSeek, programa gratuito de Inteligencia Artificial, recopilación que resulta de mucha utilidad para profesores y todos los profesionales que hacen de la buena escritura su arma para difundir la cultura y la información.
 
Los errores ortográficos más frecuentes en el idioma español suelen estar relacionados con confusiones entre palabras homófonas, uso incorrecto de tildes, letras con sonidos similares y normas de puntuación. Aquí te presento los más comunes:

  1. Confusión entre palabras homófonas:
  • Haber por A ver:
    Haber (verbo auxiliar o sustantivo): Debe haber comida.
    A ver (expresión): Vamos a ver la película.
  • Hay por Ahí o Ay:
    Hay (del verbo haber): Hay mucha gente.
    Ahí (adverbio de lugar): El libro está ahí.
    Ay (interjección): ¡Ay, me duele!
  • Sino por Si no:
    Sino (conjunción adversativa): No es alto, sino bajo.
    Si no (condicional negativo): Si no estudias, reprobarás.
  1. Uso incorrecto de tildes (acentos)
  • Omisión o colocación errónea:
    Tú (pronombre personal): Tú sabes.
    Tu (adjetivo posesivo): Tu casa.
    Sí (afirmación): Sí quiero.
    Si (condicional): Si vienes, avísame.
  • Interrogativos y exclamativos:
    ¿Qué? (pregunta): ¿Qué haces?
    Que (conjunción): Dijo que vendría.
  • Palabras agudas, llanas y esdrújulas:
  • Error común: escribir solo sin tilde (ya no se tilda según la RAE, pero aún genera dudas).
  1. Letras con sonidos similares
  • B por V:
    Votar por Botar (ambas existen, pero con significados distintos).
    Vida (correcto) vs. Bida (incorrecto).
  • C por S o por Z:
    Depende de la región (seseo o ceceo). Ejemplo: Casa (correcto) vs. Caza (de cazar).
  • G por J:
    Gente (correcto) vs. Jente (incorrecto).
    Proteger (correcto) vs. Protejer (incorrecto).
  • Y por LL:
    Halla (de hallar) vs Haya (árbol o del verbo haber).
  1. Uso incorrecto de la H
  • Omisión:
    Hacer (correcto) vs. Acer (incorrecto).
  • Confusión con palabras homófonas:
    Hecho (del verbo hacer) vs. Echo (del verbo echar).
     
  1. Puntuación y mayúsculas
  • Signos de interrogación y exclamación:
    Olvidar los signos de apertura: ¿ y ¡.
  • Comas y puntos en números:
    En español: 1.000 (mil) vs. 1,5 (uno coma cinco).
  1. Extranjerismos mal adaptados
  • Usar términos en inglés sin ajustarlos al español:
    Email (mejor: correo electrónico).
    Footing (incorrecto: en español, jogging o correr).
  1. Confusión entre palabras similares
    Aún (sinónimo de todavía) vs. Aun (incluso).
    Valla (cartel) vs. Vaya (del verbo ir).
     Por qué (pregunta) y Porque (respuesta); Porqué (sustantivo) y Por que (preposición + relativo).
  2. Omisión de letras dobles
    Ir vs. Irse: Voy a ir (correcto) vs. Voy a irse (incorrecto).
    Subir (correcto) vs. Subbir (incorrecto).
  3. Errores en verbos
  • Participios irregulares:
    Imprimido (regular) vs. Impreso (irregular, más usado).
    Freído vs. Frito (ambos válidos, pero generan dudas).
  • Gerundios incorrectos:
    Yendo (correcto) vs. Llendo (incorrecto).
  1. Separación o unión incorrecta de palabras:
    Aparte (separado) vs. A parte (incorrecto).
    Sobre todo (generalmente) vs. Sobretodo (abrigo).

Consejos para evitar errores:

  1. Leer con frecuencia para familiarizarse con la ortografía.
  2. Usar diccionarios digitales o herramientas como la RAE (www.rae.es).
  3. Practicar ejercicios específicos de homófonos y acentuación.
     
    La ortografía española puede ser compleja, pero con atención y práctica, es
    posible dominarla.
Compartir: