Revista Visión
Edición actual
2da Temporada/Mayo 2025

La Habana: mercado ideal o candonga

La Habana: mercado ideal o candonga
Compartir:

La hermosa Habana, eclética por antonomasia, sufre con estoica abnegación, entre otros males, la agresión que le ocasiona el desorden del mercado callejero impuesto arbitrariamente en sus calles, parques y avenidas.  

No se trata de que los mercados populares desaparezcan, sino de ordenarlos y regularlos para hacerlos más atrayentes y estables, y que ofrezcan productos a precios regulados y asequibles.

La Habana se ha ganado, entre otras razones, el título de capital del Caribe por su riqueza arquitectónica, que abarca desde el barroco colonial hasta la modernidad, cuya identidad está dada por la diversidad de estilos constructivos, lo que la hacen inigualable para el visitante nacional o foráneo.

El desorden provocado por el caos de mercados informales que exponen los productos enlos suelos de las aceras, parques y céntricas avenidas ante la mirada indiferente de las autoridades, empobrecen y opacan la belleza de la capital cubana al proyectar una imagen dantesca de su sociedad y el espíritu creativo de su gente.

Urge una planificación, organización y definición de los mercados ambulantes en la ciudad   para que cumplan el   correcto objeto social para lo que fueron creados y que estos no afecten el ornato público y la tranquilidad ciudadana, como ocurre en la actualidad.

La toma irregular de espacios que ocupan los vendedores ambulantes ha originado frecuentes quejas e insatisfacciones de los vecinos de casi todos los municipios habaneros, sin que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto. 

Es hora de poner orden para que La Habana retome su encanto y recobre su perdido esplendor.

Compartir: