
La institucionalización de los estudios históricos en Cuba: época colonial (1)
La Jornada del Día del Historiador, celebrada anualmente entre los días 1 al 31 de julio, nos invita a conocer y reflexionar en torno a

La Jornada del Día del Historiador, celebrada anualmente entre los días 1 al 31 de julio, nos invita a conocer y reflexionar en torno a

La variable color de la piel ha estado ausente de los análisis históricos por demasiado tiempo, pues, su inclusión ha sido un reclamo constante de

Todavía hoy, los cubanos y cubanas tenemos que luchar día a día por nuestra Patria, por consolidar su independencia y soberanía total, contra los poderosos

Desde muy joven, tuve oportunidades de viajar y vivir, por etapas relativamente cortas (un año, meses, semanas), fuera de Cuba, debido a mi trabajo, becas,

Todavía, en estas primeras dos décadas y media del siglo XXI, corren tiempos de continuas pruebas de la heroicidad del pueblo cubano en su empeño

El segundo mes del año tiene una característica muy especial pues incluye el Día de San Valentín, de los Enamorados o del Amor, el 14

Comencé mi vida profesional oficialmente en los primeros días de enero 1962, en el MINREX, nombrada como miembro del Servicio Exterior. Era una de las

La marca de la cultura cubana en cualquiera de sus productos, constituye un orgullo para todos los cubanos y cubanas. Es el paso adelante que

“En cinco “perseguidoras” vinieron a buscarme a mi casa; a una sola mujer con sus dos hijos pequeños, de 8 y 4 años. ¡Qué valientes eran ellos! ¿No les parece?”. Así, relató Thelvia Marín Mederos (Sancti Spiritus, 1922), uno de los episodios más crueles y, al propio tiempo, más corajudos, de su trayectoria insurreccional en La Habana del año 1957.