Crear títulos poderosos es todo un arte. Requieren dedicación, conocimiento del tema, capacidad de síntesis y creatividad. No es tan sencillo como parece, pero es el primer paso si quieres que tus artículos se posicionan en los mejores lugares de los buscadores.
En la industria digital, estamos recibiendo información constantemente. La competencia por captar el interés de los usuarios es cada vez mayor. Por lo que podemos preguntarnos ¿Cuál es la primera señal que hace que un lector se incline por un texto u otro? Y la respuesta es el título.
Crear títulos poderosos para buscadores
El título es el primer contacto que tiene la persona al encontrarse con un artículo. Este ya es un gran motivo para que le dediquemos unos cuantos minutos y volcar toda nuestra creatividad sobre él. Pero ¿Cómo construyo y qué tiene que tener un título para que sea poderoso, atrayente y creativo? Veámoslo a continuación.
Google, Yahoo, Bing, y todos los buscadores desean mostrarle al público, en primer lugar, lo más atractivo. El título es casi lo único que se ve desde fuera del sitio y que puede motivar las visitas. Así que estas empresas le dan el mayor peso y crean algoritmos que califiquen al título en función de las palabras que contenga.
La importancia de crear títulos poderosos para visitantes
Además de pasar la prueba del buscador, el título también tiene que pasar la prueba del visitante. Si este no se construye de forma precisa o no cuenta con una estructura que conecte con el usuario, tu artículo estará destinado a perderse en medio de la inmensa cantidad de datos que circulan por la Web.
Por supuesto, sabemos que un artículo de calidad no se basa nada más en un buen título. Crear títulos poderosos no es lo único que hay que tomar en cuenta; si el contenido del texto es pobre en información, está mal redactado y tiene errores ortográficos, es muy posible que el usuario no vuelva a ese sitio web.
Dentro del sitio tendrás más retos que superar. Pero trabajando el título puedes cerrar la cadena entre tu sitio y tu público objetivo: si a Google le gusta, se lo propone al usuario; y si al usuario le gusta, entrará al sitio. Así que, conociendo la importancia del título, veamos siete recomendaciones para que este suene potente, el buscador lo recomiende y atrape a tus visitantes.
Siete claves para crear títulos poderosos y atractivos
Estas son algunas de las recomendaciones que puedes poner en práctica para crear títulos poderosos y atractivos.
1. Sé claro y pregúntate cuál es la finalidad de tu artículo
La claridad es una cualidad que cualquier título y contenido debería tener. Un titular que muestre claridad hará que el lector comprenda lo que se encontrará en el contenido. Difícilmente, un título que genere confusión será interesante para los usuarios.
Para ser claro ante el usuario debes conocer cuál es el objetivo concreto de tu texto. Y para comunicar claridad al buscador, puedes utilizar potentes palabras como:
• Consejos
• Secretos
• Estrategias
• Razones
• Claves
• Pasos
• Ideas
Estas palabras le sugieren al lector lo que trae el cuerpo del texto.
2. Recurre a la curiosidad y al misterio
La forma particular en la que se narra el titular de un texto debe despertar en las personas el deseo por abrirlo y ver de qué se trata. Por ejemplo: “¿Quieres conocer todo sobre el diseño gráfico? ¡Nosotros tenemos la fórmula!”.
Eso sí, lo que se promete en el título debe cumplirse en el texto. Si en el titular mencionas que vas a enseñarle cómo hacer postres perfectos, pero en el contenido del texto no explicas tips, recomendaciones ni recetas, entonces no estás siendo coherente; incluso, tu artículo puede ser penalizado por el algoritmo del buscador.
3. Haz uso de los números
Los números son perfectos para títulos poderosos porque dan la idea, desde el primer momento, de lo que encontrará el lector en el artículo. Por ejemplo: “5 recetas de postres super fáciles para ofrecer a tus invitados”.
Esto sugiere al lector, y al buscador, que tienes un contenido dinámico y bien estructurado. Además, puedes hacer uso de datos estadísticos porque generan mayor credibilidad. Por ejemplo: “Cómo aumentar en un 50% las visitas a tu blog”.
4. Sé emocional y directo
A veces, mientras menos palabras utilizamos para decir algo, más poder comunicativo tiene. Un encabezado con una sintaxis atractiva, dirigida a las emociones, tiene más probabilidades de que las personas lo lean por completo.
5. Utiliza títulos de máximo 12 palabras y mínimo 8
El rango ideal que se recomienda es de 50 a 70 caracteres aproximadamente. Sin embargo, aunque muchos tienden a ver como negativo que los títulos sean muy largos, no hay que desecharlos; todo dependerá del contexto.
Además, ten en cuenta que la extensión que permiten los buscadores para mostrar por completo el título es de 70 caracteres y que estos no deben contener comas.
6. Incluye adjetivos positivos
La combinación perfecta para redactar títulos poderosos es: sustantivo – adjetivo positivo, o viceversa. Incluye palabras como:
• Interesantes
• Creativas
• Mejores
• Perfectas
• Impresionantes
• Increíbles
• Nuevo
Por ejemplo: “Los mejores libros para leer este 2021” o “Los animales más impresionantes de Australia”.
También puedes incluir palabras con sentido de urgencia, que despierten en el usuario una acción. Por ejemplo:
• Ahora
• Inmediatamente
• Solo por hoy
• Ya
7. Aplica el poder del “cómo”
Cuando queremos conocer sobre un tema y vamos a los motores de búsqueda como Google, vemos que los resultados que están mejor posicionados son aquellos que enseñan cómo hacer algo, resuelven dudas o son tutoriales, guías y ejemplos.
Crear títulos poderosos y textos que resalten
Recuerda que el objetivo de un texto, en general, es comunicar, por lo que hacerlo con una excelente redacción técnica es fundamental. Si a esto le añadimos creatividad, estilo y talento, el titular de tu artículo resaltará entre todos los demás, generarán tráfico de búsqueda y captarán la atención de clientes potenciales.